⮞ "Todo el sistema, soporte técnico y el talento humano es puesto a prueba al máximo y en tiempo real desde los sitios de votación hasta los puntos de recepción para la consolidación de la información en todo el país”, dijo el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.
⮞ Cuatro de las ocho misiones de observación electoral internacional realizarán una evaluación técnica del software de escrutinio nacional durante los comicios legislativos.

 En el marco del Plan de Garantías Electorales 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil adelantó dos simulacros de preconteo de votos y transmisión de datos a nivel nacional como preparación para las elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas que se celebrarán el próximo 13 de marzo.

Desde Bucaramanga, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha dio un parte de tranquilidad al país sobre el funcionamiento del sistema de conteo de votos para estos comicios.
El registrador nacional aseguró que este segundo ejercicio permite subsanar las contingencias detectadas en el primer simulacro, comprobar la plataforma de comunicaciones, verificar la operatividad del software, continuar la capacitación del recurso humano y la evaluación del comportamiento de receptores y transmisores.
"Mejoramos con respecto al primer simulacro. Todo el sistema, soporte técnico y el talento humano es puesto a prueba al máximo y en tiempo real desde los sitios de votación hasta los puntos de recepción para la consolidación de la información en todo el país, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones", agregó.
Acompañamiento internacional
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), The International Foundation for Electoral Systems (IFES), Transparencia Electoral y la Organización de los Estados Americanos (OEA) brindaron acompañamiento a los simulacros de preconteo de votos y transmisión de datos a nivel nacional.
Las misiones de observación electoral internacional realizaron la observación del proceso de recepción telefónica voz a voz, y de la prueba de digitalización de funcionalidad del formato E14; además, hicieron presencia en un simulacro de escrutinio en el que se les mostró cómo operará el software.
“Las medidas de transparencia y salvaguardia las vamos aprendiendo a lo largo de nuestra labor como observadores. El día de las elecciones es donde veremos finalmente cómo se implementan”, puntualizó la analista electoral de la Unión Europea, Naledi Lester.
El próximo 13 de marzo, cuatro de las ocho misiones de observación electoral internacional realizarán una evaluación técnica del software de escrutinio nacional. Las misiones serán la del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), The International Foundation for Electoral Systems (IFES), la Misión de Observación Internacional de la UE y el Centro Carter. Además, el equipo de la OEA brindará acompañamiento técnico para la formulación de recomendaciones.
Simulacros de preconteo de votos
La Registraduría Nacional del Estado Civil realizó dos simulacros de preconteo de votos y transmisión de datos a nivel nacional, los días 19 y 26 de febrero, simulacros que contaron con la participación de representantes del Ministerio del Interior y MinTIC, y de organismos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
A estos simulacros, la Registraduría Nacional del Estado Civil también le hizo extensiva una invitación a los representantes de las agrupaciones políticas que participarán en esta contienda electoral.
En las jornadas participaron más de 38 000 personas, entre transmisores y receptores de información, así como funcionarios de la entidad en todo el territorio nacional.
Finalmente, el registrador nacional señaló que el próximo fin de semana se realizará un nuevo simulacro, y que el 13 de marzo el país conocerá primero el resultado del preconteo de las consultas de los partidos, luego el del Senado de la República y la Cámara de Representantes y, por último, el de Citrep.

Consejo de Estado

M.P. Paola Andrea Meneses

Auxiliar de Enfermería se le protegen sus derechos en falllo de la Corte Constitucional

La Corte revocó las decisiones de instancia y amparó los derechos reiterando la importancia de reconocer la necesidad de garantizar Read More
consejero Juan Enrique Bedoya Escobar

Docentes en servicio activo que no estén afiliados al FOMAG le será aplicable la Ley 50 de 1990

La Sala Plena de la Sección Segunda del Consejo de Estado, con ponencia del consejero Juan Enrique Bedoya Escobar, profirió Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Corte Constitucional

  • LA EXISTENCIA DE UNA CAUCIÓN PARA ASEGURAR LA RESTITUCIÓN ESPECIAL DEL INMUEBLE ARRENDADO, A FIN DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CAUSALES LEGALES HABILITADAS PARA OBTENER LA DEVOLUCIÓN DEL BIEN, NO ES CONTRARIA AL PRINCIPIO DE LA BUENA FE, NI A LA PR

    Síntesis de los fundamentos En el asunto bajo examen, conforme se planteó al momento de formular el problema jurídico, le correspondió a la Sala Plena de la Corte Constitucional decidir si el inciso 2°, del numeral 8, del artículo 22 de la Ley 820 de 2003, al establecer la obligación de prestar una caución en dinero, bancaria u otorgada por compañía de seguros a favor del arrendatario, para que el

    Read More
  • ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA POR RAZONES DE SALUD ES PROTEGIDA POR LA CORTE

    Una ciudadana presentó demanda de tutela para obtener la protección de sus derechos fundamentales a la seguridad social, salud, trabajo, mínimo vital, igualdad, vida en condiciones dignas, debido proceso y, en consecuencia, a la estabilidad laboral reforzada, presuntamente vulnerados por la Sala de Descongestión N° 3 de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia,

    Read More
  • LA EXISTENCIA DE UNA RESOLUCIÓN DE ACUSACIÓN O SU EQUIVALENTE EN CONTRA DEL FUNCIONARIO, COMO UNA INHABILIDAD PARA DESEMPEÑAR EMPLEOS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, POR CONSIDERARLA UNA RESTRICCIÓN DESPROPORCIONADA DEL EJERCICIO DEL DERECHO AL

    Síntesis de los fundamentos En esta providencia la Sala Plena de la Corte Constitucional estudió una demanda de inconstitucionalidad contra la expresión «o hayan sido afectados por resolución de acusación o su equivalente» del numeral 4° del artículo 85 del Decreto Ley 262 de 2000 por vulnerar los derechos fundamentales consagrados en los artículos 13 y 40 de la Constitución Política.

    Read More
  • EL ABORTO ES UN DERECHO DICE LA CORTE

    La Corte Constitucional en decisión de Sala Plena mediante la Sentencia T_158 de 2023 Magistrado Sustanciador Antonio Jose Lizarazo Ocampo decisión.

    Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25