Exviceprocuradora Martha Isabel Castañeda Curvelo

El Consejo de Estado condenó en acción de repetición a la exviceprocuradora Martha Isabel Castañeda Curvelo y a otros dos magistrados del Tribunal Administrativo del Magdalena por haber violado los derechos de una funcionaria de la Rama Judicial que fue apartada de su cargo de manera indebida.

Los hechos que motivaron esta actuación tuvieron su origen en la decisión de dicho Tribunal Administrativo de declarar el abandono injustificado del cargo de una escribiente que trabajaba en esa corporación, en octubre de 2001. 

El acto administrativo de insubsistencia fue firmado en ese entonces por los abogados Martha Isabel Castañeda Curvelo, José Manuel Díazgranados Díazgranados y Adonai Ferrari Padilla, quienes para la fecha de los hechos se desempeñaban como magistrados del Tribunal Administrativo del Magdalena. 

La afectada interpuso una acción de nulidad y restablecimiento del derecho, que terminó siendo resuelta a su favor por la Sección Segunda del Consejo de Estado, en mayo de 2011. La decisión condenó a la Rama Judicial al pago de los salarios y prestaciones que había dejado de percibir la servidora desde el momento en que fue desvinculada de su puesto de trabajo, además de tener que reintegrarla a su cargo. 

En cumplimiento del fallo, la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial se vio obligada a cancelarle a la demandante más de 400 millones de pesos en febrero de 2013, por lo que esta, a su vez, interpuso una demanda de repetición contra los responsables de la decisión. 

Las personas condenadas en repetición tendrán que devolverle a la Nación cerca de 400 millones de pesos por haber violado el debido proceso de la afectada, puesto que no tuvieron en cuenta los motivos que la obligaron a ausentarse de su puesto de trabajo. 

 

Ver providencia

Consejo de Estado

Juan Enrique Bedoya Escobar se posesionó como consejero de Estado

Juan Enrique Bedoya Escobar se posesionó como nuevo magistrado de la Sección Segunda de esta corporación judicial. El nuevo consejero Read More
Jorge Iván Duque Gutiérrez, nuevo consejero de Estado

Jorge Iván Duque Gutiérrez, nuevo consejero de Estado

La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Jorge Iván Duque Gutiérrez, magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia, como Read More
GREGORIO ELJACH _PACHECO

CONSEJO DE ESTADO DEJA EN FIRME LA ELECCIÓN DE GREGORIO ELJACH PACHECO, SECRETARIO GENERAL DEL SENADO (2022-2024)

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones que buscaban anular la elección de Gregorio Eljach Pacheco como Read More
  • 1
  • 2

Corte Constitucional

  • Mujeres Cotizarán solo 1000 semanas para Pensionarse

    Así lo resolvió la Sala Plena de la Corte Constitucional luego de estudiar una demanda en contra de un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003. Según el demandante, la norma desconocía el derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito de la seguridad social, para garantizarles la igualdad material en el acceso a la pensión de vejez.

    Read More
  • Corte advirtió que los servicios y tecnologías incluidos en el PBS no pueden hacer parte de las exclusiones expresas de cobertura en el régimen del Magisterio

    La Corte Constitucional advirtió que la Carta Política y la ley prohíben que servicios y tecnologías en salud, que formen parte del Plan de Beneficios en Salud (PBS), sean excluidos de cobertura en el régimen del Magisterio.

    Read More
  • LOS REPRESENTANTES A LA CÁMARA ESTARÁN INHABILITADOS PARA INSCRIBIRSE COMO CANDIDATOS CUANDO UN FAMILIAR QUE EJERCE AUTORIDAD CIVIL Y POLÍTICA SE ENCUENTRA EN LICENCIA NO REMUNERADA

    La Sala Séptima Especial de Decisión de Pérdida de Investidura   con Ponencia del Magistrado OSWALDO GIRALDO LÓPEZ , anuncia jurisprudencia en el sentido de precisar que, en lo sucesivo, los representantes a la Cámara estarán inhabilitados para inscribirse como candidatos cuando un familiar que ejerce autoridad civil y política se encuentra en licencia no remunerada, por lo que no constituirá un eximente de responsabilidad subjetiva el hecho de que el representante

    Read More
  • Jueces de familia deben asistir a las capacitaciones sobre género de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Comisión de Género de la Rama Judicial

    “Existe un tipo de violencia que ocurre incluso después de la separación de la pareja y que es menos visible para el operador judicial, la cual se manifiesta, entre otras formas, al reclamar la tenencia de los hijos aun cuando no se esté interesado en cuidarlos”.

    Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23