En presencia de ciudadanos, entidades del orden nacional y diferentes organizaciones, el Congreso de la República instaló oficialmente la comisión accidental de propiedad accidental, con el objetivo de gestionar una modificación a la Ley 675 del Régimen de Propiedad Horizontal y llenar los vacíos que impiden que haya mecanismos para el manejo de situaciones en este tipo de copropiedades.
Al respecto, se pronunció la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Olga Lucía Velásquez, quien explicó que la ley vigente es de hace más de 20 años, precisando que desde ese entonces, la dinámica de la propiedad horizontal ha cambiado drásticamente, por lo que la comisión, será el escenario de concertación para construir la ley que se necesita para reformar la anterior, con mecanismos de resolución de conflictos, supervisión y registro.
“Lo que realmente alimenta esta iniciativa es que esta vez se abren las puertas a una construcción participativa en 10 mesas que abordan las distintas problemáticas de la propiedad horizontal, con la asistencia y la voz de los actores directamente relacionados que han mostrado interés en alimentar el proyecto y que van desde residentes, administradores o delegados, hasta a asociaciones, empresas de aseo, vigilancia o entidades de orden distrital y nacional; y para ello, en el marco del trabajo de la comisión se abrirán múltiples espacios para la concertación”, explicó la legisladora.