El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 19 de septiembre de 2023. (Crédito: TIMOTHY A. CLARY / AFP) (Photo by TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y pronunció un duro discurso en el que se refirió a la profundización de la "policrisis", en referencia a las múltiples causas que afectan la vida humana, y apuntó contra quienes convocan a los latinoamericanos a ir a la guerra para "entrenar máquinas de guerra, hombres para ir a los campos de combate".

"Se olvidaron que a nuestros países los invadieron varias veces los mismos que hoy hablan de luchar contra invasiones. Se olvidaron que por petróleo invadieron a Iraq, a Siria, a Libia. Se olvidaron que las mismas razones que se expresan para defender a Zelensky son las mismas razones con las que se debería defender a Palestina", dijo Petro, añadiendo que para completar todos los objetivos de desarrollo sostenible habría que cesar "todas las guerras".

Petro ha evitado tomar un bando de la guerra de Rusia con Ucrania y se negó a enviar armamento y tanques de guerra a Ucrania, algo que le habría pedido el Gobierno de Estados Unidos en enero de este año.

"Ayudaron a prender una (guerra) porque al poder mundial le convenía en su juego de tronos, en los juegos del hambre y se olvidaron de acabar la otra (guerra) porque al poder no le convenía acabarla", dijo Petro, pidiendo que se acabara la guerra en Palestina.

En un mensaje con un claro contenido antibélico, Petro señaló: "Mientras el reloj ha avanzado en los minutos que definen la vida o la muerte en nuestro planeta, en lugar de sentarnos a detener el tiempo y dialogar sobre cómo defender la vida para después, gracias a profundizar en saberes, expandirla en el universo; decidimos perder el tiempo matándonos entre nosotros".

La humanidad "ha avanzado sin titubeos hacia los tiempos de la extinción"

En la que fue su segunda participación ante ese foro mundial, Petro comparó la evolución desde aquel 20 de septiembre de 2002 y lo que sucede hoy, frente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que deberían concretarse, a más tardar, en 2030.

En esta ocasión sostuvo que la "policrisis", en referencia a las múltiples causas que afectan la vida humana, se ha profundizado.

"Lo que ha pasado desde el último discurso que di en Naciones Unidas, es que no hemos visto sino profundizar lo que los ricos reunidos en Davos (Suiza) llamaron la 'policrisis': la guerra sigue, el hambre continúa, la recesión aumenta, y la crisis climática ha mostrado sus dientes como nunca llevándose decenas de miles de vidas y calentando las tierras y los mares como nunca. Todas estas crisis son en realidad una: la crisis de la vida".

Y agregó que "ha sido un año que la humanidad ha perdido y ha avanzado sin titubeos hacia los tiempos de la extinción", pues "pareciera que la dirigencia mundial se hubiera enemistado con la vida".

Cambio climático

Al igual que en 2022, Petro habló de la belleza natural de Colombia para referirse al deterioro de la vida humana y al éxodo masivo de millones de personas en todo el mundo.

"En mi patria, el país de la belleza, Colombia, el país de la explosión de la vida, en 2070 solo quedarán desiertos. Los pueblos irán al norte, ya no atraídos por las lentejuelas de la riqueza, sino por algo más simple y vital: el agua. Miles de millones que desafiarán ejércitos y cambiarán la Tierra", dijo con un tono oscuro.

Y agregó: "El éxodo ha crecido en este año mostrando cómo avanza la crisis de la vida".

Consejo de Estado

M.P. Paola Andrea Meneses

Auxiliar de Enfermería se le protegen sus derechos en falllo de la Corte Constitucional

La Corte revocó las decisiones de instancia y amparó los derechos reiterando la importancia de reconocer la necesidad de garantizar Read More
consejero Juan Enrique Bedoya Escobar

Docentes en servicio activo que no estén afiliados al FOMAG le será aplicable la Ley 50 de 1990

La Sala Plena de la Sección Segunda del Consejo de Estado, con ponencia del consejero Juan Enrique Bedoya Escobar, profirió Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Corte Constitucional

  • LA EXISTENCIA DE UNA CAUCIÓN PARA ASEGURAR LA RESTITUCIÓN ESPECIAL DEL INMUEBLE ARRENDADO, A FIN DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CAUSALES LEGALES HABILITADAS PARA OBTENER LA DEVOLUCIÓN DEL BIEN, NO ES CONTRARIA AL PRINCIPIO DE LA BUENA FE, NI A LA PR

    Síntesis de los fundamentos En el asunto bajo examen, conforme se planteó al momento de formular el problema jurídico, le correspondió a la Sala Plena de la Corte Constitucional decidir si el inciso 2°, del numeral 8, del artículo 22 de la Ley 820 de 2003, al establecer la obligación de prestar una caución en dinero, bancaria u otorgada por compañía de seguros a favor del arrendatario, para que el

    Read More
  • ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA POR RAZONES DE SALUD ES PROTEGIDA POR LA CORTE

    Una ciudadana presentó demanda de tutela para obtener la protección de sus derechos fundamentales a la seguridad social, salud, trabajo, mínimo vital, igualdad, vida en condiciones dignas, debido proceso y, en consecuencia, a la estabilidad laboral reforzada, presuntamente vulnerados por la Sala de Descongestión N° 3 de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia,

    Read More
  • LA EXISTENCIA DE UNA RESOLUCIÓN DE ACUSACIÓN O SU EQUIVALENTE EN CONTRA DEL FUNCIONARIO, COMO UNA INHABILIDAD PARA DESEMPEÑAR EMPLEOS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, POR CONSIDERARLA UNA RESTRICCIÓN DESPROPORCIONADA DEL EJERCICIO DEL DERECHO AL

    Síntesis de los fundamentos En esta providencia la Sala Plena de la Corte Constitucional estudió una demanda de inconstitucionalidad contra la expresión «o hayan sido afectados por resolución de acusación o su equivalente» del numeral 4° del artículo 85 del Decreto Ley 262 de 2000 por vulnerar los derechos fundamentales consagrados en los artículos 13 y 40 de la Constitución Política.

    Read More
  • EL ABORTO ES UN DERECHO DICE LA CORTE

    La Corte Constitucional en decisión de Sala Plena mediante la Sentencia T_158 de 2023 Magistrado Sustanciador Antonio Jose Lizarazo Ocampo decisión.

    Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25