Luego del retiro de las bancadas de Cambio Radical argumentando falta de respeto por parte del presidente de la corporación Roy Barreras y del Centro Democrático quienes adujeron falta de garantías por parte de Barreras,
la plenaria del Senado de la República determinó con 58 votos a favor y 4 en contra, que este acto legislativo que busca eliminar el servicio militar obligatorio en tiempos de normalidad y modificar el artículo 216 de la Constitución Política, continúe su trámite en el Congreso.
En las diferentes intervenciones surgieron varias dudas de quienes no apoyan esta iniciativa, como las que expresó el senador del Partido de la U Juan Felipe Lemus Uribe, quien se pregunta cuanto le costará la profesionalización del Ejercito y la Policía y cuanto valdrá remplazar los 90 mil efectivos regulares y si el Estado tendrá los recursos para este efecto, “o será que de aquí al año 2030 ya este será un país en paz absoluta” concluyó.
Por su parte el senador del Partido Alianza Verde Inti Asprilla, quien apoya el proyecto, dijo no estar en contra de las Fuerzas Militares y expuso tres argumentos para apoyar la iniciativa. Primero manifestó que el servicio militar obligatorio es clasista, segundo que a una persona no se le puede obligar a empuñar las armas y tercero votar el servicio social para la paz era plenamente constitucional, “la juventud de este país espera que en este Gobierno haya un gesto de ecuanimidad y justicia social” concluyó.