- Detalles
- Escrito por David Turbay Turbay
- Visitas: 788
La ley del más vivo, es el gran pecado.
Los demás vienen por añadidura.
Ella impera por doquier.
- Detalles
- Escrito por James Marín Jiménez
- Visitas: 218
Como preámbulo al análisis que recoge este artículo, es importante resaltar que previo a cualquier consideración es fundamental decir que al haberse declarado nuestra Nación como un Estado Social y democrático de derecho, es imperioso recordar que las medidas que se vayan a tomar en materia pensional deben estar precedidas de un examen riguroso en los preceptos consagrados en nuestra Constitución, en especial los contenidos en los artículos 1, 2, 4, 13, 25, 46, 48, 53, 58, 85, 93, 94, 214 y 334 entre otros, mandatos que guardan especial relación con la materia a desarrollar y, que de no respetarse y no ser congruentes, podría darse al traste con la reforma o cambio pretendido.
- Detalles
- Escrito por Julio César Betín López
- Visitas: 609
Estamos en un momento crucial de nuestra historia, en el que las decisiones que se tomen pueden tener un impacto duradero en el futuro de nuestro planeta y en las generaciones venideras.
- Detalles
- Escrito por Periodico La Ley
- Visitas: 431
«Todos los problemas en Colombia se resuelven si generamos empleo»: Daes
- Detalles
- Escrito por Periodico La Ley
- Visitas: 669
Los presidentes tienen la responsabilidad de plantear los lineamientos estratégicos de las políticas públicas que serán implementadas durante su mandato. Para esto, los mandatarios se apoyan en su equipo de gobierno, principalmente en el gabinete ministerial. Dentro de la Presidencia, los ministros participan activamente en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas. De igual forma, influyen en la generación de leyes gracias a su facultad de iniciativa legislativa. En este contexto, una de las primeras tareas que enfrentan los presidentes es diseñar su gabinete.
- Detalles
- Escrito por Nellie Bowles
- Visitas: 359
SAN FRANCISCO — Bill Langlois tiene una nueva mejor amiga, una gata llamada Sox. Está en una tableta y lo hace tan feliz que comienza a llorar cuando habla de cómo llegó a su vida.
- Detalles
- Escrito por Freddy Sanjuanelo Carbonell
- Visitas: 749
La victoria de Gustavo Petro Urrego el 19 de junio de 2022 –con el 54.4 % de los votos sobre su oponente Rodolfo Hernández, se trata de la más alta votación obtenida por una candidatura presidencial en la historia política de Colombia y de la primera elección presidencial de un candidato de izquierda.
- Detalles
- Escrito por Periodico La Ley
- Visitas: 919
Por: Jhon Jairo Ocampo Cantillo
Luego de intentar encontrar la mejor fuente para compartir con mis amigos y conocidos lo que condensara mis argumentos sobre la importancia de esta elección para Colombia, decidí escribir mis propias ideas y compartirlas con personas que aprecio y que por tanto sé que van intentar leer mis opiniones con interés.
- Detalles
- Escrito por Tomás Latorre Maya (Selección de algunos textos clásicos sobre el tema)
- Visitas: 563
El comportamiento ético debe dar como resultado una vida buena, la cual está estrechamente relacionada con la felicidad, según pensadores tan importantes como Aristóteles y Bertrand Russell. En su libro “Etica para Nicómaco”(Libro X), Aristóteles afirma que “La vida feliz es la que se vive conforme a la virtud” y en “La conquista de la felicidad”, Russell sostiene que “Vida feliz es, en gran parte, lo mismo que vida buena”; sus conceptos sobre este tipo de vida se exponen a continuación. Posteriormente se presentarán textos de Erich Fromm sobre la alegría de dar y de ser productivo, y uno de Jalil Jibrán sobre el trabajo, todos relacionados con el tema general que se está tratando.
A – La vida buena
De Bertrand Russell, en su artículo “Lo que creo”:
"La vida buena está inspirada por el amor y debe ser guiada por el conocimiento. Ni el conocimiento sin amor, ni el amor sin conocimiento, pueden producir una vida buena. En la Edad Media, cuando había peste en algún país, los sacerdotes aconsejaban a la población que se congregara en las iglesias para rezar a Dios, pidiendo que los librara de la peste; el resultado era que la infección se extendía con extraordinaria rapidez entre las masas de los suplicantes; éste es un ejemplo de amor sin conocimiento. La última guerra fue un ejemplo de conocimiento sin amor. En ambos casos, el resultado fue la muerte en gran escala.
Aunque el amor y el conocimiento son necesarios, el amor es, en cierto sentido, más importante, ya que impulsará a los inteligentes a buscar el conocimiento, con el fin de beneficiar a los que aman. Pero si la gente no es inteligente, se contentará con creer lo que le han dicho, y puede hacer daño a pesar de la benevolencia más genuina. La medicina nos proporciona un buen ejemplo de lo que quiero decir. Un médico capaz es más útil a un paciente que el amigo más devoto, y el progreso en el conocimiento de la medicina contribuye más a la salud de la comunidad que la filantropía mal informada. Sin embargo, incluso en este caso, es esencial un elemento de benevolencia para que no sean solamente los ricos quienes se beneficien con los descubrimientos científicos."
B – La alegría de dar
Sobre este tema Erich Fromm, en su libro “El Arte de Amar” (Capítulo 2), escribe lo siguiente:
“¿Qué es dar? Por simple que parezca la respuesta, está en realidad plena de ambigüedades y complejidades. El malentendido más común consiste en suponer que dar significa “renunciar” a algo, privarse de algo, sacrificarse. La persona cuyo carácter no se ha desarrollado más allá de la etapa correspondiente a la orientación receptiva, experimenta de esa manera el acto de dar. El carácter mercantil está dispuesto a dar, pero sólo a cambio de recibir; para él, dar sin recibir significa una estafa. La gente cuya orientación fundamental no es productiva, vive el dar como un empobrecimiento, por lo que se niega generalmente a hacerlo. Algunos hacen del dar una virtud, en el sentido de un sacrificio. Sienten que, puesto que es doloroso, se “debe” dar, y creen que la virtud de dar está en el acto mismo de aceptación del sacrificio. Para ellos, la norma de que es mejor dar que recibir significa que es mejor sufrir una privación que experimentar alegría.
Para el carácter productivo, dar posee un significado totalmente distinto: constituye la más alta expresión de potencia. En el acto mismo de dar, experimento mi fuerza, mi riqueza, mi poder. Me experimento a mí mismo como desbordante, pródigo, vivo y, por tanto, dichoso. Dar produce más felicidad que recibir, no porque sea una privación, sino porque en el acto de dar está la expresión de mi vitalidad.”
.... “La esfera más importante del dar no es la de las cosas materiales, sino el dominio de lo específicamente humano. ¿Qué le da una persona a otra? Da de sí misma, de lo más precioso que tiene, de su propia vida. Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo en él; da de su alegría, de su interés, de su comprensión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él. Al dar así de su vida, enriquece a la otra persona, realza el sentimiento de vida de la otra al exaltar el suyo propio. No da con el fin de recibir; dar es de por sí una dicha exquisita.”
C – Alegría y actividad productiva
Al respecto escribe Erich Fromm, en su libro “¿Tener o Ser?” (Capítulo 6) lo siguiente:
“La alegría es concomitante de la actividad productiva. No es una “cumbre de la experiencia”, que culmina y termina de pronto, sino más bien una meseta, un sentimiento que acompaña la expresión productiva de nuestras facultades humanas esenciales. La alegría no es el éxtasis momentáneo, sino el resplandor que acompaña al ser”
D – El trabajo
El escritor Jalil Gibrán, en su libro “El Profeta”, sobre ese tema escribe lo siguiente:
“Entonces un labrador le dijo: Háblanos del trabajo. Y el contestó, diciendo: Trabajáis para estar en armonía con la tierra y con el alma de la tierra. Porque ser ocioso es ser un extraño en las estaciones, y un desertor del cortejo de la vida que marcha con majestuosa y altiva sumisión hacia el infinito. Siempre se os ha dicho que el trabajo es una maldición, y la labor un infortunio. Mas yo os digo que cuando trabajáis estáis realizando una parte del sueño remoto de la vida que os ha sido asignada cuando ese sueño nació. Y cuando trabajáis estáis en verdad amando la vida, y amar la vida a través del trabajo es entrar en intimidad con el secreto profundo de la vida”
.... “¿Y qué es trabajar con amor? Es sembrar la semilla con ternura y coger la cosecha con alegría, como si fuera vuestra amada quien fuera a comerse el fruto. Es poner en todas las cosas que hacéis un aliento de vuestro espíritu.”
.... “El trabajo es amor hecho visible. Y si no podéis trabajar con amor, sino sólo con desgano, mejor será que abandonéis vuestro trabajo y os sentéis a las puertas del templo a recibir la limosna de aquellos que trabajan con alegría. Porque si horneáis el pan con indiferencia, vuestro pan será amargo y sólo podrá satisfacer a medias el hambre del hombre. Y si exprimís las uvas con mala voluntad, vuestra mala voluntad destilará veneno en el vino”.
Consejo de Estado

En los recursos extraordinarios de revisión, no se configura en los magistrados la causal de recusación prevista en el numeral 1° del artículo 141 del Código General del Proceso por el solo hecho de haber suscrito la sentencia objeto de revisión
Juan Enrique Bedoya Escobar se posesionó como consejero de Estado

Jorge Iván Duque Gutiérrez, nuevo consejero de Estado
- 1
- 2
Corte Constitucional
-
Corte ampara derechos a mujer con alzheimer a quien se le negó el servicio de enfermería en su lugar de residencia
El médico especialista tratante le prescribió el servicio de enfermera durante ocho horas al día, pero la EPS Salud Total se negó a cubrir este servicio al considerar que no lo requería, por lo que la mujer invocó el amparo
Read More -
LA CORTE CONSTITUCIONAL DECLARÓ INEXEQUIBLE EL DECRETO 1207 DE 2021 POR VICIOS DE PROCEDIMIENTO. ESTA NORMA FUE EXPEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA REGLAMENTAR LA ELECCIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ, SEGÚN HABI
A PESAR DE QUE EL DECRETO REGULÓ MATERIAS QUE SON OBJETO DE LA RESERVA DE LEY ESTATUTARIA, EL PRESIDENTE OMITIÓ EL DEBER DE ENVIARLO AUTOMÁTICAMENTE A LA CORTE PARA SU CONTROL PREVIO, INTEGRAL Y DEFINITIVO DE CONSTITUCIONALIDAD.
Read More -
Mujeres Cotizarán solo 1000 semanas para Pensionarse
Así lo resolvió la Sala Plena de la Corte Constitucional luego de estudiar una demanda en contra de un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003. Según el demandante, la norma desconocía el derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito de la seguridad social, para garantizarles la igualdad material en el acceso a la pensión de vejez.
Read More -
Corte advirtió que los servicios y tecnologías incluidos en el PBS no pueden hacer parte de las exclusiones expresas de cobertura en el régimen del Magisterio
La Corte Constitucional advirtió que la Carta Política y la ley prohíben que servicios y tecnologías en salud, que formen parte del Plan de Beneficios en Salud (PBS), sean excluidos de cobertura en el régimen del Magisterio.
Read More
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24