M.P. Alejandro Linares Cantillo

El médico especialista tratante le prescribió el servicio de enfermera durante ocho horas al día, pero la EPS Salud Total se negó a cubrir este servicio al considerar que no lo requería, por lo que la mujer invocó el amparo

Con base en la sentencia SU-508 de 2020, la Corte recordó que, cuando el juez estudie una acción de tutela presentada para solicitar la autorización del servicio de enfermería, deberá determinar si existe una orden médica vigente.

De advertir su existencia, le corresponderá conceder el amparo, de lo contrario se deberá tutelar el derecho a la salud en la faceta de diagnóstico, para efectos de que la EPS valore la necesidad de prescribir el servicio al paciente.

El llamado de la Corte obedece al estudio de una tutela que presentó una mujer como agente oficiosa de su madre de 79 años, quien fue diagnosticada con alzheimer en fase evolutiva tardía.

Solicitaron el amparo, toda vez que en la actualidad requiere de asistencia para todas las actividades diarias, ya que presenta dependencia funcional severa, la cual ha desencadenado en otros padecimientos de salud, tales como secuelas en los sistemas nervioso, digestivo y urinario.

El médico especialista tratante le prescribió el servicio de enfermera durante ocho horas al día, pero la EPS Salud Total se negó a cubrir este servicio, al considerar que no lo requería, por lo que la mujer invocó el amparo. La Sala Quinta de Revisión, con ponencia del magistrado Alejandro Linares, amparó los derechos de la mujer, al considerar que la EPS los vulneró, al negarse a autorizar la prestación del servicio de enfermería prescrito por el médico tratante. Para la Sala, la negación a prestar el servicio se constituye en una barrera real y efectiva que transgrede los derechos de la mujer.

La Corte recordó que el servicio de enfermería se encuentra incluido en el Plan de Beneficio en Salud (PBS) para las enfermedades –incluyendo las mentales– en fase terminal y para aquellas catalogadas como crónicas, degenerativas e irreversibles.   

Mencionó que la Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Demencia proferida por el Ministerio de Salud, así como el Boletín de Salud Mental Demencia cataloga el alzheimer como una enfermedad crónica y progresiva, por lo que se hace extensivo el uso del servicio que le medicaron a la mujer. De otro lado, la Sala encuentra que no es admisible que la EPS hubiese negado el servicio basado en el concepto que rindió un médico general quien realizó una visita domiciliaria, lo anterior, como quiera que quien verificó su necesidad fue el médico especialista tratante en fisiatría.

La Corte, entre otras cosas, recordó que los adultos son sujetos de especial protección y, en este orden, la familia, la sociedad y el Estado están obligados a garantizar la primacía de sus derechos, incluyendo el acceso a los servicios de salud sin trabas administrativas. Así, entonces, la Corte tuteló el derecho a la salud en la faceta de diagnóstico de la mujer y le ordenó a la EPS agendar una cita médica con el especialista en fisiatría, para que éste determine la necesidad de ratificar o no la orden preexistente de enfermería. En caso de confirmar su dictamen, la EPS deberá garantizar la prestación del servicio sin que pueda imponer nuevas trabas administrativas.

Sentencia T-336 de 2023

M.P. Alejandro Linares Cantillo  

Consejo de Estado

Juan Enrique Bedoya Escobar se posesionó como consejero de Estado

Juan Enrique Bedoya Escobar se posesionó como nuevo magistrado de la Sección Segunda de esta corporación judicial. El nuevo consejero Read More
Jorge Iván Duque Gutiérrez, nuevo consejero de Estado

Jorge Iván Duque Gutiérrez, nuevo consejero de Estado

La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Jorge Iván Duque Gutiérrez, magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia, como Read More
  • 1
  • 2

Corte Constitucional

  • Corte ampara derechos a mujer con alzheimer a quien se le negó el servicio de enfermería en su lugar de residencia

    El médico especialista tratante le prescribió el servicio de enfermera durante ocho horas al día, pero la EPS Salud Total se negó a cubrir este servicio al considerar que no lo requería, por lo que la mujer invocó el amparo

    Read More
  • LA CORTE CONSTITUCIONAL DECLARÓ INEXEQUIBLE EL DECRETO 1207 DE 2021 POR VICIOS DE PROCEDIMIENTO. ESTA NORMA FUE EXPEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA REGLAMENTAR LA ELECCIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE PAZ, SEGÚN HABI

    A PESAR DE QUE EL DECRETO REGULÓ MATERIAS QUE SON OBJETO DE LA RESERVA DE LEY ESTATUTARIA, EL PRESIDENTE OMITIÓ EL DEBER DE ENVIARLO AUTOMÁTICAMENTE A LA CORTE PARA SU CONTROL PREVIO, INTEGRAL Y DEFINITIVO DE CONSTITUCIONALIDAD.

    Read More
  • Mujeres Cotizarán solo 1000 semanas para Pensionarse

    Así lo resolvió la Sala Plena de la Corte Constitucional luego de estudiar una demanda en contra de un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003. Según el demandante, la norma desconocía el derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito de la seguridad social, para garantizarles la igualdad material en el acceso a la pensión de vejez.

    Read More
  • Corte advirtió que los servicios y tecnologías incluidos en el PBS no pueden hacer parte de las exclusiones expresas de cobertura en el régimen del Magisterio

    La Corte Constitucional advirtió que la Carta Política y la ley prohíben que servicios y tecnologías en salud, que formen parte del Plan de Beneficios en Salud (PBS), sean excluidos de cobertura en el régimen del Magisterio.

    Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24